Envejecimiento en Chile: Una crisis oculta de desnutrición en adultos mayores

En Chile, la población mayor de 60 años supera los 3.6 millones de personas. Sin embargo, detrás de este dato demográfico se esconde una realidad preocupante: para 2050, las proyecciones indican que este grupo etario representará el 32% de la población. Este envejecimiento acelerado plantea desafíos significativos, especialmente en materia de nutrición.

Un estudio del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile reveló que el 32,4% de los adultos mayores en el país presenta riesgo de desnutrición, con un 6,8% en estado de desnutrición grave. La investigación, que incluyó a 1.171 personas mayores de 65 años en 88 comunas a nivel nacional, destacó las serias dificultades nutricionales que enfrenta este grupo poblacional.

El rol del PACAM y sus deficiencias

El Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM), que distribuye alimentos fortificados a personas de bajos ingresos, ha mostrado una baja efectividad. Más del 60% de los beneficiarios no retiran la bebida láctea entregada, y entre quienes lo hacen, el 23,4% admite consumirla de forma poco frecuente. Además, el 42,6% de los adultos mayores que enfrentan inseguridad alimentaria no acceden a los alimentos del programa.

El sociólogo y doctor en Demografía, Moisés Sandoval, subrayó la importancia de combatir la desinformación sobre los productos del PACAM:

“Es necesario desmitificar la idea de que los alimentos ‘regalados’ son de mala calidad. Hay que trabajar en la concientización para que estos productos no se vendan en las ferias libres ni se utilicen para alimentar a las mascotas”, sostuvo Sandoval.

La inseguridad alimentaria en adultos mayores

La inseguridad alimentaria, definida por la FAO como la falta de acceso regular a alimentos suficientes, afecta al 15,9% de los adultos mayores en Chile. La situación es particularmente crítica en el norte del país, donde el 8,5% de esta población enfrenta inseguridad alimentaria severa.

Un llamado a la acción

Los datos expuestos por el INTA y las deficiencias del PACAM evidencian la necesidad urgente de reforzar las políticas públicas en favor de los adultos mayores. Incrementar la efectividad de los programas de alimentación, fomentar la educación sobre nutrición y garantizar el acceso a alimentos de calidad son pasos esenciales para enfrentar esta crisis.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *